Método Wingwave®

Wingwave ® es una metodología de cambio moderna que facilita la disolución de cualquier tipo de estrés o bloqueo emocional de forma rápida y eficaz.

Es la metodología de coaching con más investigaciones científicas que demuestran sus buenos resultados. Está avalado con el sello ISO 29993 certificado por la auditora TÜV y premiado por la Asociación para la psicología empresarial por la “Excelencia en el coaching.”

Es el método ideal para trabajar todas las áreas de la vida conectadas con memorias estresantes de experiencias pasadas o emociones negativas relacionadas con eventos futuros. Las emociones y comportamientos limitantes pueden fácilmente ser transformados, y los bloqueos mentales resueltos.

Wingwave® nace de la mano de dos psicólogos y psicoterapeutas de Hamburgo, autores de numerosos libros y de métodos de coaching efectivos: Cora Besser y Harry Siegmund. Su significado se entiende por las palabras que componen su nombre en inglés:

Wing. Es “ala” en inglés y representa el batir de las alas de una mariposa, que según la Teoría del Caos “un pequeño movimiento en un lugar preciso puede producir un gran cambio en otro lugar del planeta”. Esto se utiliza como metáfora para resaltar que con una pequeña intervención en el lugar-momento adecuado se producirá un gran cambio.

Wave. Se refiere al concepto inglés “brainwave”, que significa “onda cerebral”. También hace referencia al funcionamiento cerebral que como sabemos actúa por ondas y que éstas varían en función de qué experiencia se esté evocando.

¿CÓMO ME PUEDE AYUDAR WINGWAVE®?

El método wingwave® ha demostrado su eficacia en el ámbito del trabajo, de la consecución de objetivos, del deporte profesional, de la pedagogía, de la didáctica, de la salud, de la creatividad, en el ámbito artístico… Este coaching se utiliza en más de 40 países del mundo y se centra en tres campos principalmente:

  1. Regular el estrés.

La persona podrá manejar situaciones estresantes en el ambiente laboral (conflictos en el equipo, problemas con clientes, etc.), o dificultades en el logro de metas, así como gestionar su vida: decepciones, insultos o incidentes imprevistos que afectan a su salud y su bienestar (también de gran utilidad para tratar diversas formas de estrés físico, incluyendo el insomnio).

  1. Prepararse para el éxito.

La persona podrá construir los cimientos para su éxito, incluyendo el aumento de su propia creatividad, una mejora positiva en la percepción de sí mismo y un incremento de su carisma. Se preparará para su máximo rendimiento mediante el “potenciamiento del yo” y mejorando su visualización de metas. Casos como un bloqueo por ansiedad ante una pérdida de recursos económicos o al tener que hacer una pregunta sobre un procedimiento ante un organismo con el que hasta entonces no se había relacionado o al querer hacer valer sus derechos pueden ser tratados fácilmente y proporcionarle la confianza absoluta en sí mismo.

  1. Cambiar creencias limitantes en potenciadoras.

La persona partirá de un estado actual en el que convive con una creencia limitante (por ejemplo: “no valgo nada”) y la cambiará por creencias en sus propios recursos. Además podrá descubrir y aprender cómo tratar las “trampas de euforia” (ej.: “puedo con todo”) que generan estrés y pueden ser una fórmula para el fracaso. El coaching wingwave® puede ayudar al cliente a crear una base de creencias emocionalmente estable, que le permitirá superar situaciones con un alto estrés mental.

¿CÓMO FUNCIONA WINGWAVE®?

El efecto de recuperación de recursos se consigue mediante una intervención básica: donde se recrea la fase REM (abreviatura del inglés: Rapid Eye Movement, MOR en castellano) del sueño en estado de vigilia. Se estimula bilateralmente el cerebro de la persona con diferentes técnicas: simulación de las fases MOR, estímulos bilaterales auditivos o estímulos táctiles, según la ocasión. En las sesiones de coaching wingwave® online la estimulación bilateral se consigue con una música creada específicamente para ello.  Aquí tienes una canción de música wingwave, disponible de forma gratuita:

Distintas investigaciones en el campo del cerebro han demostrado que los movimientos oculares (REM) mientras estamos despiertos desencadenan claramente reacciones de alivio del estrés en diferentes áreas del cerebro, por ejemplo, se activa la corteza prefrontal del cerebro. El «movimiento» de los ojos es, por lo tanto, un desencadenante efectivo de ondas (waves) positivas. 

Realizando la estimulación bilateral del cerebro emulando la fase REM del sueño y dando forma a ondas positivas obtenemos las mismas consecuencias que tiene el aleteo (wing) de una mariposa (según la teoría del caos de Edward Lorenz con una causa pequeña se obtienen grandes resultados). Además se utiliza, en sesiones presenciales, el test de reacción muscular -muy utilizado en la quinesiología – para evaluar la efectividad del proceso.

A %d blogueros les gusta esto: